El Consejo de Ministros ha aprobado el Plan Más Seguridad Energética (+SE) para reforzar la protección de los ciudadanos frente a la subida de precios provocada por la guerra en Ucrania, en el marco del compromiso europeo de ahorro energético. La iniciativa también busca reducir el consumo de gas, mejorar la autonomÃa energética, aumentar la competitividad de la economÃa y elevar las exportaciones energéticas.
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha afirmado que es un plan que se seguirá actualizando, dada la incertidumbre de la evolución de la guerra y sus consecuencias, y mensualmente se hará público un informe de seguimiento de la eficiencia y ahorro en electricidad y gas de las distintas medidas.
El Plan +SE aprovecha los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), acelerando y facilitando su implementación. Contiene 73 medidas complementarias y sinérgicas, estructuradas en seis grandes bloques: ahorro y eficiencia energética; impulso de la transición energética; protección de consumidores vulnerables, hogares y empresas; medidas fiscales; autonomÃa estratégica; y solidaridad con el resto de socios europeos.
Otras medidas incluyen el impulso a los tejados solares, las comunidades energéticas y el autoconsumo, y la agilización de la tramitación de los proyectos renovables. Asimismo, se aumentará el apoyo a la industria y al refuerzo de las capacidades de la transición energética, con un incremento de 1.000 millones a la dotación del PERTE de EnergÃas Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento, y se lanzará un nuevo PERTE de Descarbonización de la Industria.
Se han adoptado, además, los siguientes acuerdos relacionados con el Plan de Recuperación, que se pueden consultar en la referencia del Consejo de Ministros.
Distribución de 135,4 millones entre las CCAA
Las comunidades autónomas recibirán 135,4 millones de euros, la mayorÃa correspondientes al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, tal y como ha acordado hoy el Gobierno. La distribución de esta cantidad se realizará el próximo 13 de octubre en la Conferencia Sectorial de Agricultura.
Las distintas lÃneas de inversión se dirigen a fomentar la agricultura de precisión, la eficiencia energética y la economÃa circular; mejorar la bioseguridad en viveros y centros de limpieza y desinfección animal; erradicar enfermedades animales; prevenir y luchar contra plagas, y sufragar el Programa de Opciones EspecÃficas por la LejanÃa y la Insularidad (Posei), en Canarias.
Por otra parte, dentro de los compromisos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se aprobó el real decreto por el que se crean la Mesa Nacional del RegadÃo y el Observatorio de la Sostenibilidad del RegadÃo.
Mesa Nacional del RegadÃo
En la Mesa Nacional del RegadÃo participarán todos los agentes interesados del sector: administraciones públicas con competencias en agricultura, comunidades de regantes, organizaciones profesionales agrarias, organismos de investigación y asociaciones de protección del medio ambiente, entre otros. También estarán presentes las administraciones públicas responsables de la gestión del agua y de evaluación ambiental, dada la importancia fundamental de estas polÃticas en la gestión de los regadÃos.
Tiene como finalidad promover y facilitar la cooperación, consulta, análisis e intercambio de información entre las administraciones públicas y el resto de las partes interesadas, para facilitar la gobernanza y el desarrollo eficiente de la polÃtica de regadÃos en España. Asimismo, tendrá en cuenta singularmente los requisitos medioambientales de aplicación.
Esta mesa se encargará, entre otras cuestiones, de actuar como foro de comunicación, análisis y debate de los aspectos relativos a la sostenibilidad económica, social y ambiental de los regadÃos en España; realizar propuestas para incrementar la eficiencia energética, el ahorro de agua y la digitalización de las explotaciones agrÃcolas e informar sobre planes de inversión y normativa en materia de regadÃos.
Además, contribuirá a la coordinación de la polÃtica de regadÃos y de la polÃtica de gestión del agua, y propondrá y fomentará medidas para la prevención o control de los impactos ambientales derivados de las actuaciones en materia de regadÃos, asà como el diseño de buenas prácticas agrÃcolas con este mismo fin.
Observatorio de la Sostenibilidad del RegadÃo
Por su parte, la misión del Observatorio de la Sostenibilidad del RegadÃo será proporcionar información objetiva y relevante en materia de regadÃos en beneficio de productores, organizaciones del sector y administraciones.
Asimismo, informará sobre la evolución de los principales indicadores relativos a la sostenibilidad económica, social y medioambiental de la agricultura de regadÃo en España, para contribuir a la transparencia y la confianza de la sociedad en general sobre este sector. El observatorio tendrá una página web propia, que gestionará el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.