El Fondo de Impacto Social (FIS) es un instrumento financiero público impulsado desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y gestionado por COFIDES que tiene como objetivo apoyar la inversión de impacto en España y reforzar el ecosistema de emprendimiento social.
Este fondo, dotado con 400 millones de euros, está integrado en el Componente 22: Plan de choque para la economía de los cuidados y refuerzo de las políticas de inclusión, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
¿Qué objetivos tiene el FIS?
El Fondo de Impacto Social (FIS) persigue dar respuesta a retos sociales y medioambientales como la integración territorial y social, la reducción de las desigualdades o la consolidación del Estado de bienestar, entre otros. FIS pretende generar un impacto con adicionalidad mediante el uso de instrumentos financieros adaptados a la singular realidad de la economía social que permitan atraer recursos privados a la inversión de impacto.
El Fondo tendrá vigencia indefinida, de manera que los retornos que se obtengan de las inversiones financiadas se reinvertirán en nuevas operaciones en línea con la estrategia y objetivos del mismo, para continuar apoyando los retos asociados a la transformación sostenible del modelo productivo español.
El FIS está plenamente operativo. Sus primeras operaciones fueron aprobadas a mediados de diciembre de 2024 y consistieron en dos inversiones por un total de 50 millones de euros destinadas a prestar apoyo financiero a proyectos de pymes comprometidas con retos sociales y medioambientales realizados en España.
¿Qué tipo de proyectos son elegibles?
Proyectos de inversión realizados en España que generen impacto social y/o medioambiental positivo y con perspectivas de generar una rentabilidad positiva.
El proyecto debe tener una clara intencionalidad de generar dicho impacto, que aporte adicionalidad y que sus resultados sean medibles de la forma más objetiva posible.
¿Quiénes pueden ser beneficiarios?
Las entidades y vehículos financieros que pueden ser beneficiarios del FIS son:
- Empresas “con propósito” de todos los tamaños y en todos los estadios de desarrollo.
- Entidades de diferente tipo (fundaciones, asociaciones, organizaciones no gubernamentales, etc.) y empresas de la economía social.
- Fondos y vehículos de inversión domiciliados en España o cuya inversión tenga como destino proyectos elegibles a realizar en España.
¿De qué recursos dispone el FIS?
El FIS cuenta con una dotación de 400 millones de euros procedentes de los préstamos de la Adenda, o segunda fase del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El Fondo tiene vigencia indefinida, de manera que los retornos que se obtengan de las inversiones financiadas se reinvertirán en nuevas operaciones en línea con la estrategia y objetivos de este, para continuar apoyando los retos asociados a la transformación sostenible del modelo productivo español.
¿Qué tipo de apoyo financiero se ofrece?
El Fondo de Impacto Social (FIS) ofrece:
- Suscripción de participaciones en fondos de inversión de impacto.
- Inversión directa mediante coinversión o cofinanciación.
- Financiación directa reembolsable a través de préstamos, préstamos participativos u otros instrumentos financieros, que podrán ser de carácter concesional en determinados casos debidamente justificados.
- Facilidad de Asistencia Técnica que se asignará con carácter complementario a las operaciones de inversión/financiación para consolidar las capacidades de las entidades beneficiarias en aspectos relevantes para el desarrollo de los proyectos, como por ejemplo las metodologías de medición de impacto.
Los límites de financiación e importes mínimos de inversión son:
En operaciones indirectas, es decir, aquellas que se realicen a través de un fondo o vehículo de inversión:
- Se establece un compromiso máximo de 50 millones de euros.
- El importe mínimo para invertir en un fondo o vehículo de inversión específico no podrá ser inferior a 2 millones de euros, salvo excepciones debido a la singularidad del fondo o vehículo de inversión.
En las operaciones directas, es decir, aquellas que el FIS realice directamente al beneficiario, los rangos serán los siguientes:
- El importe máximo agregado a invertir en uno o varios proyectos de un mismo Promotor estará limitado a 40 millones de euros.
- El importe mínimo por operación será de 300.000 euros.
- En lo que se refiere a los acuerdos de coinversión/cofinanciación: el importe máximo del acuerdo será de 50 millones de euros; el importe mínimo de 4 millones de euros; el importe máximo por coinvertida/coparticipada de 5 millones de euros; y el importe mínimo por coinvertida/coparticipada de 100.000 euros.
¿Cómo acceder al FIS?
El FIS está plenamente operativo. Para la presentación de propuestas, así como para ampliar información, se puede contactar a través del correo: fis@cofides.es.
Las expresiones de interés para operaciones de inversión directa pueden presentarse a través del formulario accesible a través del siguiente enlace.
¿Qué es COFIDES?
COFIDES es una sociedad público-privada especializada en la gestión de fondos estatales (Secretaría de Estado de Comercio, adscrita al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa), que ofrece financiación a medio y largo plazo a inversiones privadas relacionadas con diferentes fines de políticas públicas.
Gestiona desde hace más de tres décadas recursos dirigidos a apoyar la internacionalización de las empresas españolas y desde 2021 el FONREC, fondo orientado al refuerzo de la solvencia de empresas españolas severamente afectadas por la pandemia de COVID-19.
En el marco de la adenda del Plan de Recuperación, se ha asignado a COFIDES la gestión directa de dos nuevos instrumentos financieros: el Fondo de Coinversión (FOCO), para atraer inversión extranjera a España en actividades principalmente vinculadas con las transiciones verde y digital, y el Fondo de Impacto Social, orientado a reforzar el ecosistema nacional de inversión de impacto.
También presta apoyo a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en la gestión del FONPRODE (Fondo para la Promoción del Desarrollo), lo que promueve un desarrollo sostenible en economías emergentes y países en desarrollo.
COFIDES gestiona la financiación combinada de la Unión Europea (financiación combinada) y moviliza recursos del Fondo Verde para el Clima de Naciones Unidas.
En la estructura de propiedad de la sociedad, el Estado español es el titular del 53% del capital, mientras que el 47% restante está en manos de Banco Santander, Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), Banco Sabadell y Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).